City tour, Riohacha
Riohacha, desde el 2019 es oficialmente Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, (en wayuunaiki: Süchiimma que traduce a “Tierra del Río”) es la capital del Departamento de La Guajira. Sobresale por su playa infinita y sus espectaculares atardeceres que podemos observar desde el Malecón (llamado también el Paseo de la Marina) es uno de los más hermosos de la costa Caribe, en el que se exhiben las bellas artesanías llenas de color y originalidad.
Puedes hacer el recorrido con nuestro city tour Riohacha de forma gratis con tuguajira.
En su recorrido, encontramos monumentos que revelan su intensa historia, su oralidad y su folclor. Estos monumentos contribuyen a su imagen de ciudad costera y musical.
El monumento Waleker (araña)

Es una escultura de hierro que recrea una enorme telaraña producida por una araña de la mitología wayuu. La araña es un símbolo mitológico de la habilidad tejedora de las culturas indígenas de la Sierra Nevada.
La obra ensalza el tejido como bien patrimonial de la Guajira y recuerda aquella leyenda de Irunuu, un cazador wayuu que se enamoró de Waleker, una niña que conoció en la Selva, pero con quien no pudo casarse debido a que era la hija de una araña.
El Monumento Los Embarradores
Una tradición de 153 años en el Carnaval de Riohacha, esta tradición vino de Francia. En sus inicios solo participaban los hombres, pero a partir de 1967 las mujeres comenzaron a integrarse; actualmente participan todos los miembros de la familia.

El riohachero sale a embarrarse el domingo de carnaval en la Laguna Salá y a desfilar por las principales calles de Riohacha con su vestido entero viejo, franelas o camisas manga larga, unos zapatos adecuados y un capuchón que solo tenga los agujeros para ver. El objetivo es mantenerse en el anonimato y darle rienda suelta a la alegría, sin restricciones.
Te invitamos para que disfrutes y vivas la tradición del embarrador en los próximos carnavales de Riohacha.